problemas con el inyector de cera

Todos lo conocemos esta situación: una máquina / aparato ha dejado de funcionar. En algunos momentos es peor que en otros. Tal vez no hayas usado mucho el dispositivo o la inversión en uno nuevo no consume tanto dinero. No es así con mi inyector de cera, se usaba a menudo en mi taller de joyería y una máquina nueva habría costado al menos 500 € (existen también los modelos chinos, pero no lo investigué más). Los inyectores de cera, como su nombre indica, inyectan cera en un molde. Con el proceso de la fundición este modelo de cera se convierte en metal (todavía hay varios pasos intermedios que no explicaré aquí). Es un procedimiento muy práctico, ya que de manera simplificada los modelos se pueden producir de forma repetitiva.

La antigua tapa de la máquina se agrietó bastante con el tiempo y ya no era posible de establecer una presión, imprescindible para una buena calidad del modelo en cera. He estado buscando piezas de repuesto en Internet, pero por supuesto que no las había.

  • La primera idea fue producir toda la tapa con la impresora 3D, para ello compré filamento ABS. El ABS es más termoresistente que otros filamentos. En un programa 3D reconstruí la tapa y la impresora se puso a trabajar. Al parecer, no es muy fácil de manejar el filamento ABS porque después de enfriarse se acumula una tensión y la tapa se deformó con cada capa y se despegó de la base. Al final, las 15 horas de impresión no sirvieron para nada (mi impresora 3D es bastante «oldschool» y lenta).
  • Entonces tuve la idea de imprimir solo una parte y crear el resto con resina epoxi. Por suerte caí en cuenta de que era mejor de colocar las piezas funcionales (válvulas, manómetros) después de que se hubiera endurecido la resina. Si los hubiera colocado al mismo tiempo con la colada, se hubieran pegado por completo con el epoxi y hubiera sido complicado reutilizarlas. En el primer intento vertí el epoxi directamente sobre el azulejo de cerámica y curiosamente, la resina se pegó por completo a la placa y fue imposible de quitarlo.
  • Así que, para el tercer intento puse un papel de horno como capa intermedia sobre el azulejo de cerámica. Esto tenía la consecuencia de que la tapa terminada no estaba completamente plana en algunas partes, pero esto se podría igualar con papel de lija. Después de eso, atornillé las válvulas en las piezas impresas en 3D. Todo el resultado era extremadamente sólido e impermeable. Pero, incluso con la tapa perfectamente plana, se necesitaba una junta entre la tapa y la maquina (vea el video al final).

Afortunadamente todo funcionó y mi hermosa tapa «self-made» salvó el inyector de cera. En general, fue bastante fácil de fabricarlo, pero es muy importante de elegir materiales termorresistentes.

Online 9:00 - 19:00 GMT+1